Club de lectura de Fontanar

Este blog es principalmente para los participantes del club de lectura de Fontanar en Guadalajara. Se puede escribir comentarios de los libros leídos, obviamente, pero no se permiten ofensas personales. Y se ruega que en los comentarios se identifique el autor.

jueves, 3 de noviembre de 2011

La fiesta del chivo


 Mientras Urania visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo. Allí un hombre que no suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una maquiavélica transición a la democracia.
Enlaces Interesantes:
En cine
Fotos de época
Casa de Caoba

Rafael Leonidas Trujillo Molina
Museo de la resistencia, héroes del 30 de mayo reseñas biográficas
Anselmo Paulino
José Vasconcelos
José Almoina
Porfirio Rubirosa
Johnny Abbes García
Hermanas Mirabal
Santo Domingo
Joaquín Balaguer
Callejero de Santo Domingo
Hotel Jaragua
Álvarez Pina
Los amigos
La dinastía
Las relaciones laborales con Haití
Otros libros relacionados
Mito y cultura en la era Trujillo
El poder del Jefe
La nieta de Trujillo
Mario versus Gabo






en 4:13 19 comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Libros

  • Primero por siempre jamás: el quijote

¡Leed insensatos!

¡Leed insensatos!

Enlaces relacionados con Fontanar

  • Leer y Federico García Lorca
  • Biblioteca Digital Mundial
  • DESPIDOS: LA EDAD Y OTROS PRETEXTOS
  • Blog de la Autora

Enlaces Intereantes

  • Bibliotecas CSIC
  • Subvenciones para bibliotecas

En 1931 en la biblioteca de Fuente Vaqueros (Granada), Federico García Lorca dijo lo siguiente:
No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.

Libros

  • Biblioteca digital
  • Cibernética de lo humano
  • El Quijote original
  • El libro total

Viaje a Valladolid

  • El club paseando por la provincia de Valladolid

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2014 (8)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (12)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (14)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2011 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ▼  noviembre (1)
      • La fiesta del chivo
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (1)
  • ►  2010 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2009 (25)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (1)

EL INCENDIO DE UN SUEÑO

Profundamente hermoso: profundamente humano. Conmueve más si cabe viniendo de quien viene: de una pluma bastante más vital que libresca. Debiera ser una referencia bibliotecaria principal sobre el tema, pero no veo que lo aludan por ahí. El poema es largo y no lo voy a citar in extenso, transcribo unos fragmentos para solaz y esparcimiento del que los lea. Por supuesto, la fuente por delante:
BUKOWSKI, Charles. 20 poemas. Ceriani, Cecilia (trad.), Santoro, Txaro (trad.). Madrid: Mondadori, 1998. 67 p. ISBN: 84-397-0204-3

EL INCENDIO DE UN SUEÑO

la vieja Biblioteca Pública de Los Ángeles
ha sido destruida por las llamas
aquella biblioteca del centro.
con ella se fue
gran parte de mi
juventud.
…
la vieja Biblioteca Pública de Los Ángeles
seguía siendo
mi hogar
y el hogar de muchos otros
vagabundos.
discretamente utilizábamos los
aseos
y a los únicos que
echaban de allí
era a los que
se quedaban dormidos en las
mesas
de la biblioteca; nadie ronca como un
vagabundo
a menos que sea alguien con quien estás
casado.

bueno, yo no era realmente un
vagabundo, yo tenía tarjeta de la biblioteca
y sacaba y devolvía
libros,
montones de libros,
siempre hasta el límite de lo permitido
…
siempre esperaba que la bibliotecaria
me dijera: “qué buen gusto tiene usted,
joven”.

pero la vieja
puta
ni siquiera sabía
quién era ella,
cómo iba a saber
quién era yo.
…
maravilloso lugar
la Biblioteca Pública de Los Ángeles
fue un hogar para alguien que había tenido
un
hogar
infernal
…
la vieja Biblioteca Pública de Los Ángeles
muy probablemente evitó
que me convirtiera en un
suicida,
un ladrón
de bancos,
un tipo
que pega a su mujer,
un carnicero o
un motorista de la policía
y, aunque reconozco que
puede que alguno sea estupendo,
gracias
a mi buena suerte
y al camino que tenía que recorrer,
aquella biblioteca estaba
allí cuando yo era
joven y buscaba
algo
a lo que aferrarme
y no parecía que hubiera
mucho.

y cuando abrí el
periódico
y leí la noticia sobre el incendio
que había destruído
la biblioteca y la mayor parte de
lo que en ella había

le dije a mi
mujer: “yo solía pasar
horas y horas
allí…”.
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.